El consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema crítico,
no solo por el aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus características lo hacen un asunto complejo con
serias repercusiones en la salud pública y en lo social, el
consumo de drogas ilícitas
está creciendo
en el país no solo
porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.
Es importante reconocer que mientras muchas personas usan drogas
en algún momento del ciclo vital y las abandonan de forman natural, en
otras, el consumo de sustancias se vuelve persistente y logra afectar la
salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas. La
diferencia entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en
el ámbito de la sustancia, la persona y su contexto social. el
consumo de drogas ilícitas
está creciendo
en el país no solo
porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.
A través del trabajo del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), el país ha alcanzado progresos
importantes en el desarrollo de estudios epidemiológicos periódicos, con metodologías estandarizadas
internacionalmente y dirigidos a tres poblaciones clave: población general de 12 a 65 años, población escolar (estudiantes de básica y
secundaria) y población universitaria
. Estas investigaciones han sido lideradas por el Ministerio de Justicia
y del Derecho, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Educación
Nacional.