Con el ánimo de tener un conocimiento más preciso acerca de la situación y recoger el sentir social respecto a ella en la región del Eje Cafetero, el SIDEC diseñó el formulario de “Percepciones y conocimientos sobre consumo de drogas en comunidades específicas”, dentro de una búsqueda de procedimientos para diagnósticos rápidos y económicos acerca de un tema que es objeto de preocupación constante y cuya investigación periódica es costosa.
Los objetivos del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (PMCI) son los de establecer metodologías para recolección y análisis de datos, incrementar la capacidad de los gobiernos para monitorear cultivos ilícitos en sus territorios y asistir a la comunidad internacional en el monitoreo de la extensión y evolución de cultivos ilícitos dentro del contexto de la estrategia de eliminación adoptada por los estados miembros en la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General de la ONU en Junio de 1998.
Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para los Centros de Atención en Drogadicción y servicios de Farmacodependencia, y se dictan otras disposiciones.
En 2005 se inició el estudio “Características Agroculturales de los Cultivos de Coca en Colombia”, con el objetivo de verificar el alcance e impacto de los cultivos de coca en términos de producción y rendimientos y ampliar el conocimiento sobre las prácticas agroculturales y condiciones sociales de los cultivadores en las zonas con mayor presencia de estos cultivos. La metodología establecida para los estudios de campo incluye un proyecto piloto, la aplicación de pruebas de cosecha, encuestas directas con los productores agropecuarios de coca y talleres con productores. Este fue el resultado de un trabajo interdisciplinario en el cu al participaron expertos del Programa Mundial de Monitoreo de Cultivos Ilícitos en Viena, del Proyecto SIMCI, de la Dirección Nacional de Estupefacientes y de la compañía de investigación estadística con experiencia en el sector agrícola Agricultural Assessments International Corporation- AAIC- contratada para este estudio.