El propósito de este Informe Sobre el Problema de las Drogas en las Américas es dar cumplimiento a ese acuerdo y satisfacer ese mandato. Nos proponemos con él asistir a las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas en la definición de un marco de referencia para el tratamiento de este problema en sus países, así como para futuras políticas y acciones multilaterales.
Este informe fue presentado por la OEA en mayo del 2013; está planteado desde dos enfoques: el Informe Analítico, que es un estudio técnico del consumo, producción, tránsito, comercio y dimensión del negocio de las drogas , las políticas públicas adoptadas para enfrentar los problemas de salud pública, ilegalidad y violencia que suscitan, y su impacto social y político en la sociedad; y el Informe de Escenarios, en el que se analizan los posibles escenarios que podrían darse, con base en las opiniones y visiones del futuro de académicos, líderes políticos y sociales, y expertos de todo el continente.
El presente documento profundiza en la evidencia que justifica todo lo anterior describiendo las acciones y resultados en los diferentes componentes en materia de drogas. En cada capítulo se analizan los avances, dificultades, retos y desafíos que surgen de los diagnósticos con que cuenta el país y los insumos aportados por las entidades vinculadas en cada eje temático. En el marco de las acciones que adelanta el Observatorio de Drogas de Colombia se actualiza esta información con el fin de ofrecer a la comunidad nacional e internacional un balance de las acciones del país en materia de drogas.
Este informe fue presentado por la OEA en mayo del 2013; está planteado desde dos enfoques: el Informe Analítico, que es un estudio técnico del consumo, producción, tránsito, comercio y dimensión del negocio de las drogas , las políticas públicas adoptadas para enfrentar los problemas de salud pública, ilegalidad y violencia que suscitan, y su impacto social y político en la sociedad; y el Informe de Escenarios, en el que se analizan los posibles escenarios que podrían darse, con base en las opiniones y visiones del futuro de académicos, líderes políticos y sociales, y expertos de todo el continente.
Este informe fue presentado por la OEA en mayo del 2013; está planteado desde dos enfoques: el Informe Analítico, que es un estudio técnico del consumo, producción, tránsito, comercio y dimensión del negocio de las drogas , las políticas públicas adoptadas para enfrentar los problemas de salud pública, ilegalidad y violencia que suscitan, y su impacto social y político en la sociedad; y el Informe de Escenarios, en el que se analizan los posibles escenarios que podrían darse, con base en las opiniones y visiones del futuro de académicos, líderes políticos y sociales, y expertos de todo el continente.
Este informe fue presentado por la OEA en mayo del 2013; está planteado desde dos enfoques: el Informe Analítico, que es un estudio técnico del consumo, producción, tránsito, comercio y dimensión del negocio de las drogas , las políticas públicas adoptadas para enfrentar los problemas de salud pública, ilegalidad y violencia que suscitan, y su impacto social y político en la sociedad; y el Informe de Escenarios, en el que se analizan los posibles escenarios que podrían darse, con base en las opiniones y visiones del futuro de académicos, líderes políticos y sociales, y expertos de todo el continente.