Este año el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (UACT) y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) se la han jugado por el impulso de proyectos productivos en los departamentos de Magdalena y La Guajira. Hoy cuentan con cinco proyectos que promueven el desarrollo, la cultura de la legalidad y la paz en la zona.
En total 1780 habitantes de los municipios de Santa Marta, Fundación, aracataca, Pueblo Viejo, Sitio Nuevo y Dibulla, se ven favorecidos con los proyectos de pesca, cacao, café y caña panelera que esta ‘Alianza del Buen Gobierno’, que se adelanta entre las entidades y la organización para el fortalecimiento de 64 proyectos productivos en todo el país, ha impulsado en la zona.
En medio de este proyecto se han acompañado y fortalecido a la comunidad de productores pesqueros, acuícolas, pecuarios y agropecuarios con el diseño, construcción y operación de centros de acopio, el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales y el mejoramiento de las condiciones ambientales y de infraestructura productiva, con la compra de lanchas para los pescadores y maquinaria para la producción de café y cacao, por ejemplo.
Los 1067 millones de pesos que el ministerio ha invertido en la zona, para estos proyectos, ya empiezan a mostrar resultados con la disminución de las horas de pesca, que pasaron de ser 7 en embarcaciones artesanales a 2 en los nuevos vehículos marítimos dotados por la cartera, y en la mejora en la comercialización de los productos de los beneficiarios en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en La Guajira, manifestada por los campesinos.
Unos de los beneficiarios de esta iniciativa son la comunidad indígena Kowi a quienes se les dotó con equipos como trilladoras, tostadoras, molinos, tanques, selladoras de bolsas, grameras y la instalación de una red eléctrica para el procesamiento de café.
Con estos proyectos se ha buscado restarle espacio a los cultivos ilícitos en el país y darle la oportunidad a las comunidades en donde antes predominaban cultivos ilícitos para que transformen su vida y su futuro.