UNGASS debe generar un frente común frente a las nuevas dinámicas y realidades en el problema de las drogas. Entre las recomendaciones de Colombia destaco la flexibilidad dentro de las disposiciones de los convenios para dar cabida a una amplia gama de enfoques y acciones de la política de drogas, reconociendo la autonomía de los Estados para formular políticas innovadoras que tengan en cuenta sus propias realidades.
Este es un momento histórico de revisión de las estrategias de intervención así como de cooperación, en el cual la UE y CELAC tienen varios años de trabajo conjunto. Colombia sostiene una agenda de cooperación muy activa con la Comunidad Europea que se considera fundamental para la ejecución de la política nacional de drogas, consecuentes con los enfoques de derechos humanos, salud pública, equilibrio entre oferta y demanda, la promoción de la información, la investigación y la evaluación, entre otros aspectos.
Lea el artículo completo en el siguiente link:
https://eulacfoundation.org/es/system/files/UNGASS_Paredes_ES.pdf